jueves, 30 de abril de 2015

LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES EN LA VIDA COTIDIANA by: Abraham Gamboa

QUIMICA 2: La materia y sus transformaciones, en la vida cotidiana. INTRODUCCION La materia existe en cuatro estados, 3 fundamentales y el cuarto estado es el que más abunda en la naturaleza: Sólido, líquido, gas y plasmático. a) Estado sólido: Se caracteriza por tener forma y volumen definido, debido a que la fuerza de atracción intermolecular es mayor que la fuerza de repulsión. b) Estado líquido: Se caracteriza por tener volumen definido y forma variable según el recipiente que lo contenga, debido al equilibrio existente entre la fuerza de atracción y la de repulsión. c) Estado gaseoso: Estos carecen de forma y volumen definido, ya que la fuerza de repulsión intermolecular es mayor que la fuerza de atracción. d) Estado Plasmático: Es el cuarto estado de la materia, es energético y se considera al plasma, como un gas cargado eléctricamente (ionizado); conformado por moléculas, átomos, electrones y núcleos; estos últimos provenientes de átomos desintegrados. Se encuentra a elevadísimas temperaturas de 20000º C. Ejemplo, el núcleo del sol, de las estrellas, energía atómica. En la superficie terrestre a una distancia de 200 Km, se encuentra el plasma de hidrógeno conformando el cinturón de Van Allen. En la vida cotidiana inconscientemente uno puede estar modificando el estado de la materia, hasta inconscientemente, ya que podemos efectuar este cambio muchas veces en la rutina diaria y, por ello tenemos que tener un conocimiento del tema para poder llevar acabo bien (conscientemente) la transformación de la materia DESARROLLO: Todos los objetos y organismos que nos rodean, y también nosotros mismos, están hechos de diferentes materiales o sustancias. A esos materiales o sustancias les llamamos: Materia. Para que se produzca un cambio de estado es necesario aplicar frio o calor a la materia. Los cambios de estado provocan que la materia cambie de forma o tamaño, pero sigue siendo la misma materia. Por ejemplo, al derretir el hielo, sigue siendo agua o al romper el papel en pedazos mas pequeños, sigue siendo papel. Los cambios de forma y los cambios de estado de la materia afectan el aspecto de esta, pero no su cantidad, volumen o densidad. Los cambios estado serian: - Fusión: paso liquido a solido. Ejemplo: cuando un hielo se derrite y se transforma en agua. - Condensación: paso de gas a líquido. Ejemplo: cuando se hierve alguna comida sale vapor caliente, y esta a su vez contiene vapor de agua que terminara en gotas de agua líquida. - Evaporación: paso de líquido a gas. Ejemplo: al hervir a cierto grado de temperatura un líquido como agua esta emitirá vapor. - Solidificación: paso de líquido a solido. Ejemplo: meter un traste con agua a cantidades bajas de temperatura, como el congelador, que se convertirá en hielo. Ahora bien, los distintos tipos de objetos que nos rodean están formados por materiales, y éstos a su vez, presentan alguna característica o propiedad que los hace únicos o especiales. Los materiales, en la vida cotidiana, se clasifican según sus características, usos y forma, estos presentan propiedades que son aprovechadas en la elaboración de los objetos y que son considerados a la hora de utilizarlos. Si pudiésemos describir ciertos objetos de uso cotidianos, los haríamos dependiendo de las características de los materiales con que están hechos, sus propiedades y comportamiento frente a la aplicación de fuerza o calor. Aunque al mirar a nuestro alrededor podemos apreciar distintos estados de la materia (por ejemplo, una silla es materia en estado sólido, la leche un líquido y el humo de las fábricas es gaseoso), en la naturaleza ocurren muchos cambios a cada instante. Si tomamos, por ejemplo, un vaso con agua (estado líquido), observaremos que el agua ocupa el espacio dentro del vaso. Luego, si colocamos en un recipiente el agua contenida en el vaso y la calentamos, veremos que en cierto momento comienzan a observarse burbujas en la superficie, y el agua en estado líquido pasa a ser vapor de agua. (Estado gaseoso). Este evento, que es común observar en nuestra vida diaria, corresponde a un cambio de estado de la materia. Ahora, si tenemos agua mezclada con azúcar (agua azucarada) y la calentamos hasta evaporar toda el agua posible, en el recipiente queda el azúcar; es decir, se obtienen los materiales iníciales: agua (ahora en forma de vapor) y azúcar. Así, cuando mezclamos dos materiales y podemos separarlos por procedimientos físicos, entonces el cambio ocurrido también es un cambio físico. Otros tipos de cambios físicos pueden ser patear una pelota o romper una hoja de papel. En todos los casos podría cambiar la forma, como cuando cortas el papel, pero la sustancia se mantiene, es decir, el papel sigue estando ahí. Pero existe otro tipo de cambio que sí modifica la estructura química de uno o más materiales. Es el que se conoce como cambio químico. Este sucede cuando el material experimenta una transformación en su estructura química, como consecuencia de su interacción o relación con la estructura química de otro material, transformándose ambas estructuras. Esto da como resultado la formación de un nuevo material con características diferentes a las iníciales; es decir, ocurrió una reacción química. Sin embargo, también existen otros tipos de transformaciones químicas, como cuando se quema basura, o uno fundamental, que es la respiración, donde hay una reacción química.   CONCLUSION La materia se presenta en la naturaleza en tres estados distintos de agregación: sólido, liquido y gaseoso, caracterizados por las fuerzas de cohesión que actúan encada caso sobre las partículas del cuerpo. En el estado sólido, las fuerzas de cohesión son relativamente grandes de forma quelas partículas del cuerpo, sean moléculas, átomos o iones, se mantiene en posiciones fijas y aunque posean cierto movimiento vibratorio la distancia entre ellas permanece invariable; por eso los sólidos tienen forma y volumen constante. En el estado líquido las fuerzas de cohesión son lo suficientemente débiles como para permitir cierta movilidad a las partículas del cuerpo pero a la vez son losuficientemente intensas como para mantener entre ellas una distancia media constante. Por eso los líquidos contenidos en recipientes tienen forma variable y volumen constante y en cambio en estado libre adoptan la forma esférica que es aquella que para un volumen determinado les permite ofrecer una superficie mínima.

14 comentarios: